
Recomendaciones de la Crítica Curva para ElClubExpress | Reflexiones sobre Arturo Comas
¿Por qué la gente no sonríe en el metro, pero sí en una fiesta? ¿Por qué no saludamos acariciándonos los ojos en lugar de estrechándonos las manos? ¿Por qué en un museo nos posicionamos a observar la pintura en lugar de contemplar a la persona que ha venido a la pinacoteca a disfrutar de las obras? ¿Por qué no hacer monedas triangulares? La obra del artista Arturo Comas crea un efecto de asombro y extrañamiento que nos hace sentir como el provinciano que por primera vez sale de su pueblo y se lanza a viajar y descubrir el mundo. Nos invita a relacionarnos de una manera nueva con la realidad, reparando en cómo lo normal también es extraño, porque lo convencional es solo la carta elegida. No nos damos cuenta de todas las posibilidades, porque nos obsesionamos por una sola, porque nos acecha la peste negra de la uniformidad y la moral de rebaño, del pensamiento unidireccional, la rectitud y la opción correcta, de lo absurdo de la realidad.La obra de Arturo Comas nos invita a descubrir la flexibilidad de la realidad, soplar el polvo de la tradición, darle la vuelta al mundo en ochenta puntos de vista. Nos hace jugar y experimentar con la vida, como un hombre-niño que desde la inocencia observa sin la venda del hábito social, intuyendo otras dimensiones, examinando qué hay del otro lado de los hábitos, consiguiendo engañar la asentada costumbre. Comas es un juglar del anticonvencionalismo, un artista del jazz visual en una era digital donde la preponderancia de la imagen nos ha conducido al veo, ergo existo. Es un visionario de los recónditos secretos de la realidad desde una posición de esteta; es también un mago ingenioso de la imagen que nos ayuda a quitarnos la manta de la tradición, a sacudir la normalidad, a zarandear la verdad y a nosotros mismos, sin dejarnos indiferentes. Las imágenes que nos propone el autor son a su vez un reflejo narcisista del yo imperante en la nueva sociedad en la que nos desenvolvemos. Aunque la efigie que observamos es siempre la de su rostro inexpresivo, realmente estamos mirándonos a nosotros mismos. Se trata de un espejo que nos hace reflexionar sobre el individualismo absurdo que nos encierra cada vez más en nuestro mundo virtual.

Muestra del trabajo de Arturo Comas
Pero la obra de Arturo Comas tiene vida más allá de la exposición que podemos ver hasta el 6 de abril en la galería La Cajita (El Arsenal), dentro de la sección de la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba. Sus Autorretratos se están propagando como una plaga feliz en una de las principales redes sociales que hoy se nos muestra como cardinal para unos y otros. La idea de la alienación a través de retratos absurdos ha llevado a este artista a realizar una acción cuyo rastro puede verse en Facebook. Cada vez son más los que tienen como foto de perfil una de las obras de Comas. Estas imágenes son clonaciones formales individualizadas. En una red social en la que prima la singularidad, la personalidad y la noticia encontramos esta incursión artística que deja estampas insólitas en las que visualizamos un conjunto de comentarios cuyos autores están en la misma posición, con el mismo encuadre y portando algún elemento socialmente absurdo en su rostro inexpresivo. Una suerte de esculturas extraterrestres o de secta plástica que nos hace reflexionar sobre el individuo y su posición en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario